Iniciamos este espacio, con la entrevista realizada a D. Antonio López, Rector Magnífico de la Universidad de Santiago de Compostela, además de catedrático de Derecho Financiero y Tributario y Presidente de Unirisco.

Rector, se habla de la necesidad de intensificar la relación Universidad-Empresa, ¿qué opina usted sobre esta cuestión? 

Es ya una realidad, desde hace años, que a las funciones tradicionales de la Universidad de docencia e investigación se ha añadido la función de transferencia como un elemento esencial. Esa función de transferencia no es ni más ni menos que la puesta a disposición de la sociedad, y muy particularmente del tejido empresarial, de los resultados de la investigación y el conocimiento que se genera en el ámbito universitario.

¿qué cree que ofrece la Universidad al mundo empresarial?

La Universidad pone al servicio de la sociedad en general y del mundo empresarial en particular dos elementos fundamentales: por un lado, la formación del capital humano, de las personas que van a asumir responsabilidades las empresas; y, por otra parte, pone también a disposición de la sociedad y también de las empresas todo el conocimiento que resulta de la de la investigación y que da soporte a nuevas iniciativas.

¿Hay algo que las Universidades necesiten de las empresas?

Las empresas son un elemento importante para la Universidad porque le permiten conocer cuáles son las demandas, por dónde evoluciona la realidad, y eso le permite a la Universidad adaptarse constantemente a esos nuevos patrones. Por otro lado, la Universidad precisa también que la iniciativa privada las empresas se impliquen y colaboren con la docencia y la investigación universitaria en sentido amplio.

¿Cómo desearía que fueran las relaciones Universidad Empresa, en el futuro?¿Hacia dónde debemos ir?
¿qué podemos hacer para lograr este fin? ¿en qué debe mejorarse desde ambos lados?

Las relaciones entre la Universidad y la empresa son cada vez más abiertas, más fluidas y generan espacios de colaboración mutua que tienen beneficios para ambas partes por lo que podemos hablar de relaciones simbióticas. Aún así, siempre caben mejoras y parece que tanto la formación dual como los doctorados industriales como los múltiples convenios y contratos entre empresas y Universidad deben servir para estrechar todavía más esos lazos.

¿cómo se percibe el emprendimiento desde la Universidad, se prevé que aumente la creación de empresas y que aumente la transferencia de conocimiento?
En su opinión, qué dificultades encuentran nuestros investigadores para emprender?

La Universidad de Santiago de Compostela viene apostando durante más de 25 años por el emprendimiento universitario y el emprendimiento de base de base tecnológica, a través de instrumentos como UNIRISCO, UNINOVA y otras iniciativas.
Si nos referimos a las dificultades que pueden encontrar los investigadores a la hora de trasladar sus ideas al mundo empresarial, yo diría que quizás la fundamental sea la necesidad de cambiar el punto de vista científico por un una visión más empresarial.
Por eso resulta fundamental además del apoyo financiero también el asesoramiento y el apoyo para la elaboración de planes de empresa especialmente en los primeros momentos de vida de esas iniciativas.

Usted, es el Presidente de Unirisco, qué sentido tiene la existencia de esta empresa de capital riesgo, con más de 20 años desde su creación?
Podría compartir cuál es su visión de futuro para Unirisco?

Unirisco fue en su día una apuesta pionera para crear un instrumento de inversión en materia de capital riesgo liderado desde la Universidad y contando también con la participación de la empresa privada. A día de hoy, sigue siendo un proyecto necesario porque sigue siendo precisa esa apuesta para trasladar al mundo empresarial el conocimiento que se genera en las aulas y laboratorios universitarios y esa traslación precisa, además de otras ayudas, de un apoyo financiero especialmente en sus etapas iniciales.

Como Rector de una Universidad con más de 5 siglos, como es la Universidad de Santiago de Compostela, con qué frase resumiría sus conclusiones, para cerrar esta entrevista?

La Universidad de Santiago tiene como misión generar conocimiento y transmitirlo siempre al servicio de una sociedad mejor. Seguir haciendo que Galicia brille más y más.