Manuel Gens es Consejero Director División VIDEONÓMICA y Transformación DIGITAL en GDI SL, empresa especializada en soluciones de comunicaciones digitales unificadas. Además de otros puestos en empresas tecnológicas, ha sido Vicepresidente de Mobile Week Coruña.
Átomos Digitales
Ya nadie cuestiona que la pandemia originada en la catástrofe de Wuhan, ha contribuido de manera decisiva a impulsar toda una suerte de tecnologías vinculadas a lo que de forma genérica llamamos digitales. Ese pluriverso de herramientas Hw, y Sw ha permitido, no solo la continuidad de nuestras instituciones, sino también acelerar de forma singular en la historia de la ciencia la relaciones de los grupos de investigadores, que en todo el planeta han trabajado por cientos de miles para conseguir, siguiendo distintas líneas de investigación, una vacuna eficaz para activar el sistema inmunitario, a)adenovirus o vector viral (AstraZeneca y Janssen) y b) la más reciente técnica de ARN mensajero (Pfizer y Moderna).
Mientras este esfuerzo titánico contrarreloj, en la lucha por preservar nuestra civilización y modo de vida se producía, cientos de millones de personas en todo el planeta trasladaba sus oficinas a sus domicilios, donde habríamos de permanecer confinados durante meses. Era el momento de poner en valor totas las tecnologías que a lo largo de décadas habían ido desarrollándose y alcanzando ese grado de madurez necesario para que pudiesen ser útiles en este momento trascendente.
La Innovación abierta, concebida como un paradigma evolutivo en las relaciones entre individuos, empresas e instituciones de transferencia de tecnología, constituye un paso decisivo para aquello que señale en un reciente artículo mío publicado en la Voz de Galicia,(19/04/2021) sobre los “vehículos de Inteligencia digital aplicada” (V.I.D.A).
Pensemos en cada una de nuestras casas como en un átomo que a su alrededor manifiesta actitudes positivas (protones) otras neutrales (neutrones) y finalmente aquellas que se convierten en nuestros “queridos hostiles” (electrones).
Efectivamente, cada unidad familiar ha tenido su propia estructura atómica digital. Gracias a nuestro amado router pudimos, hacer las videoconferencias con nuestros compañeros de trabajo, nuestros clientes, amigos y familiares. En casa como en la de millones celebramos improvisados cumpleaños, fiestas remotas, y toda una suerte de actividades en paralelo a la teledocencia, los webinars y toda una cascada de actividades digitales, que provocaron una nueva y profunda transformación de la realidad social, cultural y económica de nuestro día a día.
Mientras en la calle, la mascarilla obligatoria, nos impedía una parte muy importante de nuestra comunicación gestual. La “telepresencia”, permitía una suerte de relación positiva e integradora con los otros “sin contacto”. Asumamos que hemos entrado en una nueva etapa de la historia de las relaciones humanas. Mi opinión, como profesional con treinta años de experiencia en el sector de la videoconferencia, es que ya nada volverá a ser como antes. En breve iniciaremos un proceso de actividades híbridas entre lo pre y lo tele, pronto se crearán en nuestro lenguaje nuevos vocablos que sinteticen la “prelesencia” como una nueva relación de nuestras actividades con los otros en el universo físico y virtual.
En el camino hacia una nueva etapa de la historia de la humanidad “ECODIGITAL”, hemos de afrontar grandes retos para incorporar a todos los que se sienten y actúan dentro de nuestra sociedad como “electrones asustados”. Ellos deben para el conjunto de los poderes públicos ser una de las grandes prioridades, a la hora de definir las iniciativas digitales y la presentación de los mejores casos de uso en los fondos NEXT-GEN, para dar respuesta a la creación de una verdadera y positiva comunidad digital humanizada e integrada en el espíritu de los nuevos paradigmas, que fomenten los valores del ser humano ante las grandes transformaciones científicas y tecnológicas que vienen en camino.
©Manuel Gens
CEO GDI
mgens@gdincor.es